Cultura de San Juan de la Maguana
CULTURA DE SAN JUAN DE LA MAGUANA.
Fiestas Patronales.
Las fiestas patronales son una tradición que celebra cada comunidad en honor a su patrón o santo protector, que tuvo originalmente una motivación religiosa.
Estas actividades tienen generalmente tres capítulos: religioso, cultural y festivo; aunque en los últimos tiempos ésta ha ocupado la mayor atención y forma de ser de las celebraciones. Hay que destacar que la parte festiva lleva consigo una carga folklórica que forma parte de nuestra historia y nuestra cultura, por los juegos populares, danzas y cantos que la acompañan.
En San Juan de la Maguana, las fiestas patronales se celebran del 15 al 24 de junio, el 24 es el día del patrón de la ciudad San Juan Bautista y es no laborable en toda la provincia San Juan.
Anteriormente durante éstas fiestas se cantaban salves, se hacían rezos, alboradas por las calles de la ciudad, el 24 de Junio se acudía al río San Juan en la madrugada y se tenía la creencia de que cortándole las puntas del cabello alas mujeres les crecería una cabellera mas abundante y hermosa y que el efecto sería mejor si el corte lo realizara una mujer embarazada por primera vez (primeriza).
También era costumbre escuchar en días de patronales "Las Mañanitas de San Juan", canción propia del lugar; acompañado de un jengibre caliente. Se realizaban además toques de palos, juegos populares como el palo encebao, el animal enterrao que varia en cada comunidad, por ej. en El Cercado era un gallo, en Las Matas de Farfán un pollo, entre otros.
Actualidad
Hoy en día muchas de esas tradiciones se han perdido, en la actualidad se realiza un programa que cubre del 15 al 24 de Junio organizado por el Comité Organizador de las Fiestas Patronales, en el que se incluyen actos religiosos como misas, retiros, charlas y otros; actividades culturales como charlas, giras culturales, exposiciones, presentaciones, bailes de mangulina y algunos juegos populares en menor proporción.
Se realizan también actividades deportivas como torneos de béisbol, volibol, softball, domino y otras disciplinas; entre equipos de los municipios o de provincias vecinas como Azua y Elías Piña. También se realiza un dragueo realizado a la salida de la ciudad el último domingo de las Fiestas Patronales y competencias de ski acuático en la Presa de Sabaneta.
En el centro del pueblo se desarrollan las actividades festivas con carpas de comidas, bebidas, ferias, juegos, ventas de diversos artículos, música, actividades artísticas.
Reinado
Días antes al 24 de Junio se efectúa el reinado, en el cual se selecciona la que será la reina de las fiestas patronales de cada año. Previamente se seleccionan a las candidatas que se han inscrito para optar por el título de reina, las cuales realizan diversas actividades para promocionarse.
Luego en un acto previo al desfile se selecciona la reina y el 23 de Junio se realiza el desfile por la Av. Independencia desde el Parque Sánchez hasta el Arco de Triunfo donde se corona la reina y hace su discurso. La reina desfila junto su corte conformada por jovencitas y jovencitos vestidos elegantemente, los acompaña la Banda de Música Municipal, el Battom Ballet, los integrantes del Comité Organizador de las Fiestas Patronales y la gente del pueblo como público.
Las Fiestas Patronales San Juan Bautista 2004 fueron muy especiales pues la ciudad cumplió 500 años de ser fundada.
Sanjuanero Conoce Tu Patrón
El nombre de la ciudad de San Juan es en honor a San Juan Bautista que se celebra el 24 de Junio, pero ¿que sabemos de la vida de este santo?. Los Evangelios nos dicen que Juan era hijo de Zacarías e Isabel, ambos de edad avanzada cuando él nació. Isabel era pariente cercana de María, la madre de Jesús. (Lc. 1-36) .
Durante muchos siglos el pueblo judío esperaba anhelante la venida del Mesías, la cual había sido anunciada por los profetas. Juan nació seis meses antes que Jesús, se crió en el desierto y vestía con piel de camello, cinturón de cuero y se alimentaba con miel silvestre. Predicaba la conversión de vida y de corazón y bautizaba con agua (Mat. 3, 1-12). Algunos creían que era el Mesías, pero el lo negaba diciendo: "Detrás de mi viene otro a quien yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia" (Mat. 1, 12). "Cambien de vida y de corazón porque está cerca el Reino de los Cielos" (Jn. 3, 1).
Jesús se presentó un día ante él y le pidió que lo bautizara, Juan al principio se resistía por no considerarse digno, pero ante la insistencia de Jesús aceptó. De Juan dijo Jesús: "Les aseguro que entre los nacidos de mujer, ninguno hay mas grande que Juan, aunque el mas pequeño en el Reino de los Cielos es más grande que él".
Juan fue encarcelado por orden del Rey Herodes y ordenó que lo decapitaran. Juan muere mártir, como la mayoría de los profetas.
¡San Juan Bautista, último profeta que anunció la venida del Mesías Nuestro Señor Jesucristo, ruega por nosotros!.